TU PREPARACIÓN

En esta página te presento la organización del curso, estructura de los exámenes, con muestras de temas y problemas y algunas cosas útiles más:


Organización del curso 2021/2022

Cronograma curso 2021/2022


Estructura del examen de oposición

Parte A. EXAMEN ESCRITO (máx. 10 puntos). 30% de la nota total.

A1. Ejercicio práctico (10 puntos), 50% del escrito.

Todas las semanas tendrás aproximadamente entre dos y tres horas de problemas. Todos seleccionados estratégicamente para que en Junio domines todos los bloques y aspires a un 10. Algunos problemas te los daré resueltos en pdf, pero lo más importante es lo que hagamos en pizarra que es lo que más te va a servir.

Es verdad que con las redes sociales, todos tenemos acceso a muchos problemas y libros (Deimos, Mad, etc.), pero es importante que el preparador te vaya organizando el trabajo, porque ponerse a ciegas a hacer problemas no conduce a nada. Es importante irlos secuenciando por temas y por niveles. Lo iremos trabajando.

Te dejo unas muestras de problemas resueltos:

Y aquí los problemas de 2021 de todas las comunidades: 

A2. Desarrollo de un tema a elegir entre 5 bolas (10 puntos), 50% del escrito.

Los temas que estoy preparando son temas preparados para poder escribirlos en las dos horas de examen sin que falte tiempo. Muy concisos, y sobretodo que sean agradables de lectura y de memorización.


Como en 2011 se hizo un intento de cambio de temario, y los temas en aquel temario iban desglosados por epígrafes, estos temas van adaptados para dar respuesta tanto al temario antiguo, como a un suspuesto temario nuevo por si un eventual gobierno cambiara de nuevo el temario.

Igualmente, se ha hecho un intento de cambio de temario (distinto) para 2020, también temas desglosados por epígrafes, aunque debido a las circunstancias político-sociales actuales, podemos dudar si podrían llevarlo a cabo.

Por tanto, hoy por hoy, nos adaptaremos al temario oficial de 2003. Si de la noche a la mañana hubiera un cambio de temario, no te preocupes, que los temas están preparados y pensados para dar respuesta a ello.

Te dejo aquí los temarios barajados:

Parte B. EXAMEN ORAL (máx. 10 puntos). 30% de la nota total.

B1. Entrega y defensa de una programación didáctica (10 puntos), 30% de la nota oral.

B2. Defensa de una unidad didáctica.


Parte C. CONCURSO (máx. 10 puntos). 40% de la nota total.

C1. Experiencia Docente (hasta 7 puntos, 0,7 por año trabajando en la Pública)

C2. Expediente Académico (hasta 5 puntos)

  • Por notas de la carrera con la que se accede a la oposición:  hasta 1,5 puntos
  • Por cada máster o suficiencia investigadora: 1 punto por cada uno
  • Por cada título de doctor: 1 punto por cada uno
  • Por premio extraordinario en el doctorado: 0,5 puntos por cada premio
  • Otras titulaciones universitarias (primer o segundo ciclo): 1 punto por cada una
  • Enseñanzas especiales (música, danza, B2 de idiomas): 0,5 por cada título
  • Enseñanzas de FP superior (artes plásticas, diseño o deportes): 0,2 por cada título.
C3. Formación permanente (máximo 2 puntos)
  • Cursos realizados o impartidos que sean homologados: 0,2 por cada 30 horas de curso
  • Participación en proyectos educativos: 0,2 por participar y 0,5 por coordinar.


Parte D. FASE DE PRÁCTICAS (calificación: Apto o No Apto)

Aunque es cierto que casi el 100% supera esta fase, no hay que olvidar que para ser funcionario de carrera, una vez se ha sido seleccionado con plaza, hay que superar una fase de prácticas. Para lo cual hay que cumplir con lo siguiente:

  • Realización de un curso de formación (10 horas presenciales en el CEP o en Delegación y 20 no presenciales, con un curso que se hace a través de la plataforma del CEP).
  • Realización de un Proyecto de Prácticas (a entregar en Noviembre - Diciembre)
  • Superación como mínimo de una clase con visita del inspector de educación.
  • Memoria de prácticas (a entregar en Abril - Mayo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ESTUDIAR CONMIGO?

BIENVENIDO/A