METODOLOGÍA

El curso que viene, 2021-2022 voy a empezar el curso preparatorio para las oposiciones de 2023. Si observas los exámenes que han caído en las distintas comunidades, son exámenes que requieren cierta madurez matemática y para ello, recomiendo prepararse con dos años de antelación, para llevar garantías de éxito.

Por consiguiente, te explico mi planificación: Cada curso lo tengo organizado en 40 semanas (10 ciclos de 4 semanas cada uno), que empieza el 1 de septiembre y acaba en junio, dejando libre la Navidad y la Semana Santa. 

CURSO 2021-2022

GRUPO A (único para este curso académico) 

EXAMEN ESCRITO

EXAMEN ORAL

PARTE A

PROBLEMAS

PARTE B

TEMAS

PARTE A

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PARTE B

UNIDAD DIDÁCTICA

Problemas de tránsito: Un error muy común suele ser el que el opositor pasa de golpe a veces, de problemas de 2º de bachillerato a problemas de oposiciones, dejando muchas lagunas de por medio. Es por ello, por lo que, suelo escoger, problemas clave de los primeros cursos de carreras universitarias (espacios vectoriales, integrales, etc.) que nos den la base sólida para cualquier tipo de problema de oposición.

Problemas de oposiciones:

Dentro de los casi 700 problemas que manejo (todos los problemas desde 2000 hasta 2021), escogeremos aquellos que desde el punto de vista didáctico sean asequibles pero a la vez vayan consolidando la formación del opositor.

Explicación de 40 temas (uno por semana).

Los temas están cuidadosamente seleccionados atendiendo a dos prioridades: que tengan relación directa con los problemas y por tanto, nos agilice el tiempo de estudio de cara a estos últimos, o que sean temas que previsiblemente va a hacer muy poca gente ya que quizás tienen un nivel de dificultad o rareza distinto

Elaboración de la Programación Didáctica.

Elaboraremos la programación en la que cada opositor escogerá el curso que más le interese, en base a una programación base que yo entregaré en formato Word.

Defensas de la programación didáctica:

A partir del segundo cuatrimestre del curso (semana 21 aproximadamente), empezaremos a defenderla de forma oral.

No se trabajará este curso a no ser que alguna comunidad convoque oposiciones

 

Nota: El curso está organizado de manera que si, por alguna circunstancia, alguna comunidad convocara oposiciones en 2022, mis opositores estén en condiciones de presentarse aunque no hayan hecho el curso avanzado programado para el 2022-2023.

 

CURSO 2022-2023

Grupo A (continuación curso anterior):

Este año ya no se explican temas, están dados del curso anterior, así que nos centraremos en:

EXAMEN ESCRITO

EXAMEN ORAL

PARTE A

PROBLEMAS

PARTE B

TEMAS

PARTE A

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PARTE B

UNIDAD DIDÁCTICA

Problemas de nivel avanzado

Explicados curso anterior

Defensas de la Programación Didáctica

Elaboración de unidades didácticas

Defensas de dichas unidades

 

Grupo B (año intensivo)

EXAMEN ESCRITO

EXAMEN ORAL

PARTE A

PROBLEMAS

PARTE B

TEMAS

PARTE A

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PARTE B

UNIDAD DIDÁCTICA

Problemas de oposiciones:

Dentro de los casi 700 problemas que manejo (todos los problemas desde 2000 hasta 2021), escogeremos más de 200 problemas de todos los niveles que garanticen la formación del opositor.

Explicación de 40 temas (uno por semana).

Los temas están cuidadosamente seleccionados atendiendo a dos prioridades: que tengan relación directa con los problemas y por tanto, nos agilice el tiempo de estudio de cara a estos últimos, o que sean temas que previsiblemente va a hacer muy poca gente ya que quizás tienen un nivel de dificultad o rareza distinto

Elaboración de la Programación Didáctica.

Elaboraremos la programación en la que cada opositor escogerá el curso que más le interese, en base a una programación base que yo entregaré en formato Word.

 

Defensas de la programación didáctica:

A partir del segundo cuatrimestre del curso (semana 21 aproximadamente), empezaremos a defenderla de forma oral.

Elaboración de unidades didácticas

(y materiales)

 

Defensas de dichas unidades

 

METODOLOGÍA PARA TODOS LOS GRUPOS

 Planificación semanal

Semana X

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Preparador

Subida de materiales a Google Drive

·       Tema explicado

·       Problemas resueltos

Elaboración de materiales para entregar

Actualización de materiales existentes

Resolución de dudas concretas vía whatsapp

Tutoría online (Google Meet)

·       Dudas

·       Didáctica

Opositor

Elaboración de material didáctico

Descanso

·       Resolución de problemas

·       Visionado de vídeos de problemas

·       Elaboración de lista de dudas

·       Estudio del tema

El curso como ves, está estructurado en 40 semanas. En cada semana, yo subiré material explicativo a una carpeta de Google drive, en torno al fin de semana, de manera que el opositor tiene desde el domingo hasta el viernes para trabajar las tareas encomendadas.

El viernes por la tarde (día provisional), a las 17:00 tendremos una tutoría online en directo (vía Google Meet), donde se discutirán todas las dudas planteadas (siempre hay muchas dudas) y se realizarán aclaraciones.

A continuación de la tutoría de dudas, se llevará a cabo la explicación en directo de la parte didáctica. ¿Por qué en directo y no en vídeo como los temas y los problemas? La experiencia me dice, que muchos opositores sois interinos, tenéis una serie de experiencias vividas, y se aprende mucho más cuando hay posibilidad de interactuar. Por tanto, no le veo sentido grabar vídeos de elaboración de una programación o una unidad didáctica.

Importante: Todas las clases en directo se graban y se suben, para que el opositor que no pueda estar en directo, pueda luego ver la clase en diferido.

A tener muy en cuenta: Yo como preparador, estoy acompañando al opositor hasta el mismo día del examen, independientemente de cuando acaben las 40 semanas del curso. El opositor siempre va a tener un punto de apoyo y va a tener la tranquilidad y seguridad de ir muy reespaldado hasta el momento de entrar en el último examen (el oral).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ESTUDIAR CONMIGO?

BIENVENIDO/A